Kimi Antonelli: la nueva promesa de Mercedes que acelera hacia el futuro de la F1.
- Edgar Alvarado
- 9 ago
- 3 Min. de lectura
A los 18, el italiano debutó con Mercedes en 2025 y ya dejó titulares: pole de Sprint en Miami, récords de precocidad y su primer podio en Canadá. Conoce su historia, su presente y por qué todos hablan de él.
¿Quién es Kimi Antonelli?
Andrea “Kimi” Antonelli (Bolonia, 25/08/2006) es piloto de Mercedes-AMG Petronas F1. Creció en el programa junior de la marca desde 2019 y dio el salto a la F1 en 2025.

Fuera de pista: mantiene una relación (ámbito público) con Eliška Bábíčková, expilota de karting; ambos llevan perfil bajo en redes.

8 hitos que cuentan su historia
Primer kart a los 6 años (Forlì): nace la obsesión.
Descubierto por Giovanni Minardi a los 7–8 años (ACI 2014).
Explota en Mini (2018): WSK Champions Cup y South Garda Winter Cup.
Rosberg Racing Academy (2019) + Mercedes junior: títulos en WSK y paso clave.
Accidente fuerte en 2020 (Portimão) y regreso campeón en 2021: su resiliencia se hace marca registrada.
Doble corona en F4 (2022) + oro en FIA Motorsport Games (compitiendo con la muñeca fracturada).
Campeón FR Middle East y FRECA (2023).
F2 con PREMA (2024): 2 victorias y P6 del campeonato, más el Dallara Award.

Logros y récords que importan
Karting: Bicampeón europeo FIA (OK) en 2020 y 2021.
F4 2022: Campeón en Italia y ADAC; oro en FIA Motorsport Games.
FRECA + FRMEC 2023: doblete con PREMA y Mumbai Falcons.
F2 2024: victorias en Silverstone (Sprint) y Hungría (Feature), P6 general.
F1 2025: Sprint pole en Miami (más joven en lograr cualquier tipo de pole), más joven en liderar una carrera y en marcar vuelta rápida (Suzuka), y primer podio en Canadá (15/06/2025).
Debut en F1 con Mercedes (2025)
Su llegada a Mercedes no fue casualidad: la marca lo formó desde la base y lo subió temprano a la máxima categoría. En sus primeras carreras combinó flashes de velocidad con cabeza fría, destacando la Sprint pole en Miami y un podio en Canadá que confirmó el potencial. Antes del parón europeo, sumó puntos de forma consistente y, en Hungría, cerró con P10.

Estilo de manejo y fortalezas
Gestión de neumáticos y ritmo en stint medio: rara madurez para su edad, especialmente en domingos con múltiples variables. (Se deduce de su progresión y resultados clave 2022–2025).
Lectura de pista bajo presión: desde karting mostró agresividad limpia y cálculo en remontadas (ejemplo: victoria remontando desde P22 en la Easykart Grand Final 2015).
Aprendizaje acelerado: saltó categorías, ganó rápido y se saltó F3 antes de ser ganador en F2.
Por qué importa para Mercedes (2025–2026)
Mercedes apuesta por volver a luchar arriba con una dupla complementaria: Russell aporta experiencia y clasificación fuerte; Kimi representa el proyecto de futuro con margen de mejora a corto plazo. Objetivos realistas para Antonelli: consolidar puntos, recortar la brecha en quali y aumentar la consistencia de carrera. La inversión de la marca desde 2019 respalda un plan a largo plazo, no un “one-hit wonder”.
Estadísticas 2025 a la fecha (lo más relevante)
Hitos: Sprint pole en Miami; vuelta rápida y liderazgo de carrera (Suzuka); primer podio en Canadá.
Tendencias: mejor ritmo en tanda media que en primeros giros; progreso visible en gestión de aire sucio y degradación. (Inferido de su curva 2024–2025 y de los hitos listados).
Antes del parón: sumó puntos de forma sostenida; tras el parón, mantiene el objetivo de entrar recurrentemente al top 10.
Rookie Watch: qué hace bien y qué está puliendo
Hace bien
Mantener la calma cuando la pista cambia (lluvia, temperatura, safety car).
Anticipar la estrategia; no entra en luchas perdidas y piensa en el stint completo.
Está puliendo
Clasificación: maximizar el primer intento de Q2/Q3.
Salidas: convertir buenas posiciones en mejores primeros sectores.
Tráfico: afinar la ejecución de under/overcut sin perder ventana de neumáticos.




Comentarios